Realidad Virtual

Difícilmente olvidará una presentación de producto vivencial en un entorno virtual.

¿Qué es la realidad virtual?

La Realidad Virtual es un escenario de simulación 3D, que se genera de manera que la apariencia sea real, para que el usuario tenga la sensación de que está inmerso en ese entorno.

Esto puede ser visualizado con gafas de realidad virtual, dando la sensación de vivir o estar inmerso dentro del mundo virtual.

 

 

Si quieres saber más presiona aquí
b

Tabla de contendio

  1. ¿Para qué sirve la realidad virtual?
  2. ¿Cómo ver la realidad virtual?
  3. Tipos de realidad virtual
    1. Realidad virtual inmersiva
    2. Realidad virtual semi inmersiva
    3. Entornos virtuales colaborativos
    4. Realidad Mixta
  4. Algunos ejemplos de realidad virtual

El campo de la Realidad Virtual (RV) es un sector que ha ido creciendo de manera exponencial los últimos años gracias a los avances en el sector tecnológico.

También, ayudado por su gran impacto visual generado virtualmente con programas específicos de gráficos 3D y tecnología informática, todo esto siendo una experiencia de gran impacto vivencial para el usuario.

Gracias a dichos avances, la Realidad virtual tiene diferentes usos y se puede emplear con diversos fines, tanto como a modo de entretenimiento, educación, medicina, ingeniería, arquitectura, etc.

En la educación es uno de los campos en que mayor se emplea, tanto para el empleo de explicar el entorno, como funcionalidades, ya sea una visita a un museo, ver el espacio exterior, enseñar como realizar operaciones, o el funcionamiento de alguna maquinaria o instalación de algún componente.

Debido al auge de los medios audiovisuales, la Realidad virtual ha ganado terreno, ya que el usuario puede experimentar con ella, puede interactuar o puede revivir sentimientos y pensamientos.

Un ejemplo es la gran ayuda en el área de la medicina para ayudar a tratar fobias o traumas, o bien para ayudar a recordar situaciones vivenciales a personas con Alzheimer, como veis, el uso es infinito, tanto así, como la mente pueda darle.

¿Cómo ver la realidad virtual?

Para poder visualizar imágenes o videos de realidad virtual, es necesario tener unas gafas de realidad virtual, para que nos permitan ver los espacios y ambientes con profundidad y en tres dimensiones. No es únicamente ponerse unas gafas en los ojos y poder ver; va mucho más allá, ya que esta tecnología consigue que tu cerebro crea y perciba que estás dentro de entorno virtual, hasta el punto que hasta tu propio cuerpo reacciona involuntariamente a acciones tal y como si estuvieses allí.

¡Esa es la magia!, no solo que algo te cautive con la mirada, sino que, con los sentidos, se ha dicho y experimentado mucho con el cerebro, y hoy por hoy, nos estamos acercando mucho más a vivencias que abarquen mucho más que un sentido; no sabemos en como acabará evolucionando esta tecnología, pero lo qué si sabemos, es que hacer sentir con todos los sentidos hace de un producto o una vivencia inolvidable, y nosotros estamos aquí para que eso suceda.

 ¿Cuáles son los tipos de Realidad virtual?

La idea de vivir entornos y ambientes 3D ha ido evolucionando, y se ha ido perfeccionando en estos últimos años, a lo que nos ha llevado que dentro de la Realidad Virtual (RV) nos encontremos con diferentes tipos de la misma, siendo diferente la manera de percibir lo visualizado.

Los tipos de RV los dividiremos en 3 segmentos de clasificación:

El tipo de Realidad virtual inmersiva total; es el tipo de realidad virtual que aparte de las gafas de visionado en 3D o cascos de realidad virtual, necesita del uso de accesorios adicionales.

El usuario experimenta directamente con todos los sentidos, ya que logra experiencias inolvidables para el usuario, porque este, está inmerso dentro del mismo ambiente en un entorno virtual.

Gracias a las posibilidades que nos da la Realidad virtual, nos permite crear experiencias únicas para todo tipo de sectores y aplicaciones.

Realidad Virtual Semi-inmersiva:

La idea de este tipo de RV, es producir que el usuario no abandone del todo la realidad, y que interactúe con una realidad virtual paralela.

Además, el usuario pueda hacerlo de forma sencilla, como por ejemplo los simuladores de vuelo, el usuario se convierte en parte del entorno, pero no está completamente sumergido en él.

Por el contrario, la Realidad Mixta, combina algunos elementos, de realidad aumentada, con realidad virtual, pudiendo interactuar en un plano virtual con objetos reales, este tipo de RV, se utiliza mucho para presentación de productos, en videojuegos y en enseñanza.

Un ejemplo es poder realizar una cadena de producción añadiendo maquinaria y ver como quedaría dentro de un espacio, dentro de un contexto plano/ real.

Se pueden usar marcadores para reconocer objetos, porque a menudo se pueden reconocer objetos reales dentro de lo virtual, como por ejemplo, objetos 3D, rostros.

Esta técnica se emplea mucho en producciones audiovisuales, en donde vemos por ejemplo en un plató de televisión que sale una infografía en 3D, y el narrador, narra una noticia, mientras a su lado salen infografías 3D para apoyar visualmente lo narrado.

 

Aplicaciones y usos de la Realidad Virtual; ¿Para qué sirve? ¿Dónde puedo implementar RV?

Generalmente, se piensa que la realidad virtual es extendida únicamente gracias al juego, pero estos últimos años, que hemos estado inmersos en grandes cambios audiovisuales, nos han demostrado que hay un sinfín de empleos y aplicaciones, que nos sirven para enseñar la realidad virtual.

Se puede reproducir realidad virtual allí donde es demasiado peligroso, caro, o poco práctico hacer algo en la realidad, y que gracias a esta tecnología lo podemos simular, por su gran versatilidad y revolución.

  • Educación.

    Nos permite grandes ventajas para que alumnos puedan interactuar con espacios complejos de forma accesible, utilizándola tanto dentro de un aula, para poder darle un plus a algún tema tratado, o para prácticas por ejemplo de ingenieros, médicos, mecánicos, etc.

  • Uso militar.

    Es muy útil el uso para los soldados, ya que les permite poder formarse no de una manera invasiva, y con todas las garantías. Por ejemplo, en simulaciones de vuelo, vehículos de simulación, campos de entrenamiento virtual, o la formación del equipo médico en el campo de batalla, o los entrenamientos en alta montaña.

  • Utilización sanitaria.

    Un empleo muy extendido de la realidad virtual se realiza para el área de la salud, ya que permite a los profesionales sanitarios aprenden dentro de un ambiente seguro y no invasivo para los pacientes, permiten simulaciones de entrenamiento de operaciones y puede ser un entorno más colaborativo.
    Si se hace de manera grupal, permite también ayudar en los diagnósticos, cirugía robótica virtual y también el último tiempo muy demandado para terapias cognitivas conductuales.
    Ejemplos pacientes que sufren de algún tipo de trauma o fobia, así se puede inducir a pacientes a cierto estrés de manera segura, y poder tratarlos con las mejores garantías.

  • En ingeniería.

    Visualizado de procesos industriales, armar y ensamblar maquinaria, para poder detectar potenciales errores o garantías antes de la implementación en cualquier lugar.

  • Deportes.

    Se puede ayudar al usuario a medir un mayor rendimiento deportivo, mejorando y analizando técnicas.

  • Simulaciones arquitectónicas.

    Se pueden hacer simulaciones desde la aplicación para museos de piezas muy antiguas, ambientes antiguos, pisos piloto, reconstrucciones, etc.

Todo esto, por nombrar algunos de los más importantes y utilizados, pero esto es infinito, para todo, se puede crear realidad virtual y así ayudar a que un producto sea más que un producto, sea una experiencia, y se quede en la retina del usuario.

¿Hablamos? 🙂 ¿Tienes alguna duda sobre o necesitas más información de algunos de nuestros servicios?

14 + 14 =

¿Quiénes somos y que ofrecemos?

Pragmamedios es una empresa 3D de Barcelona, nos dedicamos a todas las representaciones de diferentes áreas comerciales, trabajamos para agencias de publicidad, inmobiliarias, industria, medicina, audiovisuales y en todo lugar que se necesite un video o cualquier imagen gráfica. 

Además, podemos realizar cualquier tipo de presentación en realidad virtual, aplicaciones gráficas para la representación de productos 3D en la red, showrooms 360. 

Podemos crear cualquier contenido gráfico por difícil que sea. 

Nuestros precios para las infografías 3D y las animaciones 3D son precios por render razonables. 

Contacto

 

Llamános

(+34) 93 038 65 93
(+34) 639 41 24 90

Escríbenos

info@pragmamedios.com

 

Visítanos

Calle Topete 35-51
Despacho 5
08221 - Terrassa - Barcelona